CARTA DEL PRESIDENTE Y DEL CONSEJERO DELEGADO
Queridos amigos de CIE Automotive:
En 2021 hemos cumplido 25 años construyendo el sueño que comenzó en 1996, cuando un grupo de inversores concibió la idea de crear un conglomerado industrial español del sector auxiliar de automoción. Un sueño que se ha ido forjando a lo largo de los años con la integración de más de cien empresas y la construcción de nuevas plantas y que ha dado lugar al grupo global y multitecnológico que es hoy CIE Automotive, con cerca de 25.000 empleados en 18 países y una capitalización bursátil de 3.500 millones de euros. Al rememorar este viaje, nos sentimos tremendamente orgullosos del camino recorrido, pero seguimos siendo ambiciosos y nuestra mente y nuestro esfuerzo siguen concentrados en el futuro. En las páginas de este Informe Anual queremos contarles cuáles son hoy los nuevos sueños de CIE Automotive y cómo hemos trabajado en 2021 para lograrlos.
2021 ha marcado el inicio de una nueva etapa con la aprobación del Plan Estratégico CIE Automotive 2025. Este Plan constituye nuestra respuesta a la profunda y vertiginosa transformación que están viviendo tanto la sociedad como el sector de automoción, y que ha modificado también nuestra realidad como empresa, empujándonos, entre otras cosas, a reformular nuestra Misión, Visión y Valores.
"Conseguimos incrementar nuestro beneficio neto un 44% hasta alcanzar los 267,5 millones de euros"
Con la ejecución del Plan Estratégico Operativo 2025, que hemos dado a conocer en junio durante nuestro primer Capital Markets Day, pretendemos convertirnos en un grupo de 1.000 millones de euros de EBITDA y 500 millones de euros de beneficio neto a partir de 2025.
Para lograrlo, trabajaremos en aspectos como la electrificación y el confort de los vehículos, en la implantación de la industria 4.0 y en la internacionalización, siempre poniendo el foco en la generación de caja que nos permita crecer tanto orgánica como inorgánicamente.
Pero nuestras aspiraciones van mucho más allá de los resultados financieros: queremos seguir avanzando hacia la excelencia con la integración definitiva en nuestra gestión de criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ASG).Tengan la seguridad de que no se trata de una declaración hueca o un compendio de buenas intenciones. Nuestro Plan Estratégico ASG 2025, publicado en el mes de noviembre, fija cerca de 80 indicadores que monitorizan de forma muy clara los avances obtenidos en las cuatro líneas estratégicas de actuación que nos hemos marcado: cultura CIE, compromiso ético, ecoeficiencia y escucha activa.
Y en 2021 ya hemos dado nuestros primeros pasos para alcanzar todas estas metas, pese al complejo entorno que nos ha tocado vivir.
Cuando ya creíamos haberlo visto todo con la irrupción de la pandemia en 2020, el brusco resurgir de la demanda tras los confinamientos ha causado en 2021 fuertes tensiones en las cadenas de suministro globales, la escasez y encarecimiento de algunas materias primas, el colapso del transporte o la subida de los precios de la energía. En el caso del sector automoción, la situación se ha visto agravada por la falta de semiconductores, indispensables en la construcción de vehículos. Como resultado de todas estas disfunciones, la producción de vehículos se situó en 77 millones, un 3,4% más que en 2020, pero muy por debajo del umbral de 2019, cuando se produjeron 89 millones de vehículos.
Pero en CIE Automotive somos inasequibles al desaliento. Frente a este débil crecimiento sectorial, conseguimos incrementar nuestra facturación a moneda constante 12 puntos por encima del mercado, hasta los 3.269,1 millones de euros, y nuestro beneficio neto un 44% hasta alcanzar los 267,5 millones de euros. El buen hacer de los equipos de todas las geografías hicieron posibles estos resultados, al impulsar los márgenes operativos EBITDA y EBIT hasta el 17,6% y 12,3%. Nuestro más sincero agradecimiento a todas personas que han participado en esta hazaña.
Estos excelentes resultados de CIE Automotive en plena crisis sanitaria y económica ponen de manifiesto no solo el esfuerzo realizado, sino también el acierto de la estrategia desplegada, con la que conseguimos generar una caja operativa superior al 65% del EBITDA y redujimos nuestra deuda financiera neta en 200 millones de euros. Pero, sobre todo, confirman la solvencia de un modelo de negocio que ha vuelto a demostrar su capacidad para afrontar las crisis y salir reforzados de ellas.
Nuestra diversificación comercial, con una amplia cartera de clientes entre fabricantes de automóviles (OEM) y proveedores Tier 1, nos ha permitido suplir el descenso de la demanda de algunos clientes con los pedidos de otros. Nuestro dominio de diferentes tecnologías ha hecho que podamos ofrecer distintas soluciones para un mismo componente y trabajar en mercados con diferentes grados de electrificación de los vehículos. Gracias a nuestra presencia global con enfoque local, hemos podido compensar la atonía de algunos mercados con el mayor dinamismo de otros y beneficiarnos, al mismo tiempo, de la cercanía de los proveedores locales para sortear las dificultades logísticas globales, controlando los costes, comprando servicios de calidad y evitando la disrupción de los aprovisionamientos. Nuestra gestión descentralizada nos ha permitido adaptar la estrategia a las especiales circunstancias de cada región. Y la integración de estándares ASG no solo nos ha convertido en una empresa más responsable, sino que nos ha preparado para afrontar mejor los riesgos asociados a la creciente sensibilidad de los consumidores y nos hace más atractivos para clientes e inversores.
"En el ámbito ASG, destaca la creación del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión; la medición de la huella ambiental en Europa, México y Brasil,y la creación del primer mapa de riesgos medioambientales; el impulso a la sostenibilidad en las compras a proveedores, el 92,3% locales; el primer Capital Markets Day, y nuestra aportación a la sociedad con 391 millones de contribución tributaria."
En este sentido, permitan que citemos algunos de nuestros logros en materia ASG, como miembros del Pacto Mundial de Naciones Unidas y comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Destacamos la creación del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, con el que conseguiremos promover el sentimiento de pertenencia y la inclusión de todas las personas que trabajan en el grupo, sea cual sea su lugar de trabajo; la medición de nuestra huella ambiental corporativa en Europa, México y Brasil, y la creación del primer mapa de riesgos climáticos del grupo; el impulso a la sostenibilidad en las compras a proveedores, con el 92,3% de ellos locales; la celebración del primer Capital Markets Day, un paso más en la transparencia de nuestra estrategia y nuestra gestión; y nuestra aportación al desarrollo de la sociedad con 391 millones de euros de contribución tributaria.
Desde aquí queremos reconocer el compromiso de todo el equipo, de todas las personas que en su día a día hacen de CIE un lugar mejor donde trabajar y que, con pequeños gestos, contribuyen a proteger y mejorar nuestro entorno. Queremos agradecer también la confianza de nuestros clientes en un momento de gran incertidumbre como el actual, así como la colaboración de nuestros proveedores, todos alineados para contribuir a la fabricación de vehículos más confortables, eficientes y seguros. Por último, queremos corresponder el apoyo de accionistas e inversores, que han visto cómo nuestros títulos se revalorizaban un 24% este año, aunque entendamos que el mercado aún no ha recogido nuestros fantásticos resultados y expectativas.
No es posible terminar esta carta sin un recuerdo emocionado a dos personas que nos han dejado en 2021: Goizalde Egaña, quien fuera Vicepresidenta del Consejo de Administración, y Amable Martínez-Conde, fundador y Presidente de honor de Autometal. Su legado y su ejemplo serán siempre una inspiración para nosotros.
Con todo lo aprendido de ellos y de todas y cada una de las personas que han participado en la construcción del sueño de CIE Automotive en estos últimos 25 años, nos sentimos fuertes y preparados para conquistar el futuro. En 2021 ha comenzado el mañana de CIE Automotive, compártanlo con nosotros.
Antón Pradera | Presidente
Jesús Mª Herrera | Consejero Delegado